La tecnología se mantiene en constante evolución y se implementa en nuestros dispositivos para mejorar su uso. El objetivo de esto es que la experiencia del usuario sea cada vez mejor y eso lo podemos ver reflejado a través de la calidad de imagen que brindan ciertos equipos. La resolución y la cantidad de megapíxeles son factores que han adquirido mucha importancia y por eso hoy contamos con el conocido 4K.
Hoy queremos explicarte que significan estas siglas y cuáles son sus principales características. Se trata de un apartado que está cada vez más presente, por ejemplo ¿te interesa adquirir un nuevo televisor, cámara, proyector o un dispositivo similar? Pues es conveniente que conozcas esta información.
➤ ¿Qué significa 4k?
Es importante aclarar que 4K es una nomenclatura que no se refiere directamente a un solo tamaño de pantalla. De hecho, es generalmente utilizado para medidas que rondan los cuatro mil pixeles. Se utiliza como una mejora considerable de la calidad tradicional ya que brinda un tamaño hasta cuatro veces superior, lo que permite apreciar cada detalle en pantalla con mayor nitidez.
A continuación te explicaremos a profundidad todos los detalles relacionados a este formato y sus principales resoluciones asociadas.
▷ ¿Cuáles son las resoluciones?
Actualmente hay dos variantes de la resolución 4K que pueden diferenciarse principalmente por la relación de aspecto de cada una. La primera es la de DCI que cuenta con una resolución de 4096×2160 y su relación es de 17:9. Es comúnmente utilizada en cine digital y en infografías.
Por otro lado, está la conocida como 4K UHDV de 3840×2160 con relación de 16:9 que es la utilizada en la televisión digital. Es decir, es la que usualmente se comercializa en la mayoría de dispositivos.
➤ ¿Qué es 4k en TV?
Como te mencionamos, el formato de 4K UHDV (3840x2160P) es el que se emplea en los dispositivos modernos de uso comercial. Entre los mismos, destacan especialmente los televisores 4K. A través de entradas HDMI 2.0, brindan al usuario una experiencia de gran calidad a través de esta resolución. Son capaces de transmitir de manera nativa dicho formato y cuentan con complementos que pueden mejorar aún más la imagen, color, contraste y afines.
¿Qué es UHD o Ultra HD?
Entre las principales características o complementos que colaboran en la transmisión de imágenes en alta definición destaca la opción del Ultra HD. Este sirve como principal indicativo de que un monitor o televisor cuenta con una resolución de 4K. Existen otros derivados de esta corriente como el Full HD, el QHD o directamente las siglas HD que se refieren generalmente a una resolución de 1280×720.
Es decir que, en pocas palabras, si deseas adquirir un televisor que te brinde una amplia resolución de 3840x2160P con todas las ventajas del 4K, debes asegurarte de que es compatible con Ultra HD. El tamaño del dispositivo en este apartado también juega un papel importante, ya que mientras más pulgadas tenga, mejor aprovechamiento de los pixeles en pantalla habrá.
¿Es mejor que Full HD?
Como te explicamos, existen diferentes nominaciones para hacer referencia a las principales resoluciones de alta definición del mercado. En este caso, Full HD se refiere a la dimensión tradicional de 1920×1080 que antes de la llegada del 4K era sin dudas la mejor opción. Sin embargo, la tecnología ha seguido su rumbo y hoy día hay opciones mucho mejores gracias a su calidad de imagen, tal es el caso del 4K y sus asombrosos 3840×2160 megapíxeles.
¿Qué es HDR?
Finalmente, encontramos otro de esos apartados que sirven para sacarle juego a la alta definición, especialmente en monitores 4K. High Dynamic Range, o alto rango dinámico es una tecnología utilizada para mejorar la calidad de las imágenes a través del procesamiento de las mismas. Lo que se busca es que cada sección de dicha imagen ofrezca la misma nitidez que el resto.
De este modo, no hay un área en la que se aprecien mejor los detalles, la tonalidad, el brillo o similares. La tecnología de HDR aprovecha los recursos del dispositivo para que cada espacio en pantalla le brinde al usuario la máxima calidad posible. Esto se traduce como una experiencia visual más inmersiva y detallada.
Para lograr esto, el HDR adecua la exposición de la imagen para que esta cuente con la misma calidad en cada una de sus zonas.